Por: Andrés Felipe Fonseca Ramírez

Desde el 05 de diciembre de 1985 se celebra el día mundial del voluntariado y cuidado ambiental. Día que decretó la Asamblea General de Naciones Unidas, para reconocer la incansable labor que realizan los voluntarios del mundo para promover la participación de la gente en la consecución de desarrollo.

Los voluntarios son, sin duda, una fuente de trabajo y apoyo para las organizaciones tanto gubernamentales como autónomas, en el ámbito nacional e internacional. Esta semana nuestra invitación es a reflexionar sobre el apoyo constante que brindan, no solo a sus causas abanderadas, sino a todos aquellos que requieren una mano de ayuda en sus comunidades.

Incluso en este tiempo de dificultades y retos, resulta grandioso pensar y reconocer el cambio que las acciones realizadas por estos voluntarios logran día a día; Sin buscar nada a cambio, solo para aprender más del trabajo apasionado y comprometidos por el cambio.

Todos, en algún momento, deberían tomar la iniciativa de ser voluntarios en cualquier sector y apoyar causas sociales que persigan los ideales que se esperan transformar como sociedad y, en un futuro, actuar como agentes de cambio desde sus profesiones y trabajos.

En esta oportunidad les agradecemos a todos los voluntarios que, aportando con su tiempo, propuestas y ganas de servir, han hecho de AlasCinco un modelo sostenible que impacta a personas reales y les ayuda a conseguir sus metas con corresponsabilidad y consciencia de las oportunidades, y que seguirá trabajando por los sueños de nuestra #ComunidadAlasCinco con la ayuda de muchos como ustedes.