A finales de septiembre la Organización de las Naciones Unidas organizó La Cumbre de Acción por el Clima. Esta se centró en los esfuerzos del Acuerdo de París, el cual se regirá desde el 2020 con una serie de normativas que buscan reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.

Las consecuencias del cambio climático son gravísimas par nuestro planeta y es crucial que empecemos a tomar acción. La idea de la ONU es llegar a un 2050 sin emisiones contaminantes. Para eso, se busca una transformación total de las economías, fundamentada en los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Para AlasCinco el cambio climático y el medio ambiente son temas de vital importancia y están incluidos dentro de nuestro plan eco-ambiental. Te preguntarás, si no lo conoces, ¿de qué trata? Nuestra organización está contribuyendo agregando un granito de arena con el reciclaje, a través de un proceso además, genera opciones de empleo para la comunidad.

Todo comienza por una recolección de materiales aprovechables como cartón, plástico, papel e, incluso, electrónicos como televisores. También se tienen en cuenta materiales no aprovechables como cartones de huevos, telas, pilas, etc. 

Después de recolectados, son transportados a puntos donde se separan para su adecuado aprovechamiento. Por último, se les da una disposición final en la cual se pesan los materiales y se reciben fondos para nutrir el principal programa de la organización que es “Espacios seguros en jornadas alternas”.

Otra de las formas en las que contribuimos, y tú también puedes ayudar, es a través del empoderamiento de las nuevas generaciones, invitándoles a que cambien sus hábitos de consumo e impulsen a los demás a hacer lo mismo. En la Cumbre de Acción por el Clima de la ONU, Greta Thunberg, una joven de 16 años, condenó a los líderes mundiales por su indiferencia ante el inminente peligro que afecta a nuestro planeta.

Es hora de hacer algo, debemos hacer que el cambio sea notorio, pero no podemos conformarnos compartiendo mensajes en redes sociales. Reciclemos, reduzcamos el uso de plásticos y de bienes innecesarios. Es hora de convertirnos en activistas del planeta con actividades rutinarias sostenibles. Tú puedes esperar, pero el cambio climático no.