Por: Andrés Felipe Fonseca  

Cuando todos nos unimos, el cambio es imparable. En medio de esta contingencia han resaltado grandes logros que solo se alcanzan cuando se es consciente y cuando se empieza a ayudar al entorno tanto social, como ecológicamente. En este caso usando tapabocas, tomando distancia y evitando las aglomeraciones. 

La semana pasada se habló de la labor social con la fundación Niñas de Luz. Hoy destacamos otro resultado de esta colectividad, el buen uso que se le ha aprendido a dar al plástico ya que, según un informe publicado por la Fundación Ellan MacArthur y el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente, la reutilización de plástico en el mundo ha aumentado un 22% desde el 2018. 

Esto representaría un ahorro de casi una tonelada de CO2, lo mismo que producen 350.000 carros transitando por la ciudad. Sin embargo, el riesgo es claro: no se puede bajar la guardia, por el contrario, hay que eliminar el plástico que no es necesario en nuestros los hogares para evitar la sobreproducción de este material. 

En Colombia se ha empezado a cambiar la percepción sobre el plástico, tanto así que se han creado incentivos para empresas con el fin de evitar producir plástico a gran escala. Por otro lado, se han empezado a cobrar impuestos por el uso de las bolsas de plástico en los supermercados, incentivando la compra de bolsas de tela.  

Con pequeños cambios desde casa, como limpiar y separar adecuadamente estos residuos se logran grandes cambios. Los más ingeniosos crean proyectos para utilizar la resistencia de este material para las decoraciones de las festividades, creando así una nueva tendencia más ecológica y amigable con el medio ambiente. 

¿Qué esperas? Empieza tu proyecto en familia y comparte con tus seres queridos de estas fechas especiales en cuarentena con la mejor disposición, y regala un mundo sin menos plástico.