Está demostrado que uno de los factores que influye significativamente en las oportunidades educativas, laborales y sociales que el niño o niña puede llegar a tener en el futuro es el desarrollo psicosocial óptimo.

“En este proceso, el niño o niña va formando una visión del mundo, de la sociedad y de sí mismo, al tiempo que adquiere herramientas intelectuales y prácticas para adaptarse al medio en que le toca vivir”

El desarrollo psicosocial es el proceso de transformaciones que se dan mediante la interacción permanente del niño con el entorno que lo rodea, tanto físico como social, proceso que genera un desarrollo cada vez más complejo del área motriz, cognitiva y emocional.

La meta que se busca lograr en el desarrollo psicosocial del niño o niña es el despliegue máximo de sus capacidades y potencialidades, para que en el futuro pueda tener un conocimiento crítico de la realidad y una participación en la sociedad.

Un ambiente inmediato desfavorable que tenga además desventajas biológicas puede determinar el nivel de desarrollo alcanzado por el niño. La capacidad que puedan tener las familias para promover de forma adecuada el desarrollo psicológico y físico de los niños, aun en medio de las tensiones y preocupaciones derivadas de la situación de pobreza, no dependen necesariamente de los recursos económicos del hogar.

“Muchas familias, a pesar de las dificultades que deben afrontar en la vida diaria por la falta de recursos económicos, son capaces de crear un clima afectivo cariñoso y cálido dentro del hogar y logran favorecer positivamente el desarrollo psicosocial de los niños”. Estos factores dentro del hogar pueden atenuar los efectos del estado socioeconómico.

“Pero nadie es autosuficiente en la crianza de sus hijos, los padres y las madres necesitan la ayuda de las instituciones, públicas o privadas, para la crianza y el desarrollo infantil”

Por eso, el objetivo de la Fundación AlasCinco es generar condiciones favorables para que los niños puedan crecer y desarrollarse en cada una de sus dimensiones y así puedan transcender su estado y situación actual, proyectarse y finalmente llegar a alcanzar sus sueños, educando a los pequeños e incentivando a sus familias a mejorar su calidad de vida, abriendo espacios de apoyo, motivación y oportunidades laborales para convertirlos en seres productivos