Escrito por Valentina Albán. Edición, Esteban Estupiñan.

Uno de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) es “lograr una educación inclusiva y de calidad para todos los niños y jóvenes a nivel global”[1], sin embargo, en contextos de pobreza y exclusión social, lograr este objetivo se convierte en un reto tanto para el Estado como para organizaciones que como AlasCinco, trabajan por mejorar la calidad de vida de jóvenes y familias que viven bajo estas condiciones.

Con una emergencia sanitaria como la que estamos atravesando, donde vivimos en constante incertidumbre económica y social, el reto para lograr una educación inclusiva y de calidad se vuelve aún mayor en la medida en que es central repensar las nuevas necesidades que tienen los niños y jóvenes.

Lo que para varias personas resulta una situación llevadera con pocas incomodidades, para otras termina siendo una situación de supervivencia. Es importante hacer la reflexión sobre las comunidades con altos índices de pobreza que no logran satisfacer las necesidades básicas como techo, agua, luz o alimentación. Incluso acceder a la educación (derecho de la niñez) se dificulta, tener internet o las herramientas para que los niños y jóvenes se conecten desde casa para aprender se convierte en un privilegio más que en una necesidad.

En el caso de AlasCinco,  un mes previo al aislamiento se había comenzado un plan Piloto con 5 jóvenes (entre los 13 y 17 años) para participar como estudiantes en la alianza entablada con Corporación Monteverde, una Organización cuyo objetivo es transformar la vida de jóvenes en condición de pobreza, creando mejores oportunidades académicas y formándolos para alcanzar una vida universitaria y profesional próspera.

Los jóvenes de manera presencial participarían en un proceso de acompañamiento profundo y personalizado en áreas académicas y de destrezas como el diseño, la música y los idiomas,  complementado con sesiones participativas y experienciales dictadas en la Fundación enfocadas en desarrollo de habilidades como comunicación, liderazgo y trabajo en equipo; todas articuladas  en suplir las necesidades de los jóvenes.

Bajo la emergencia sabíamos que debíamos generar cambios y crear una nueva estrategia que permitiera continuar con el proceso educativo de los chicos, por lo que se planteó una pregunta crucial: ¿cómo seguir trabajando con estos jóvenes teniendo en cuenta la nueva coyuntura?

La respuesta no era sencilla. Lograr conexión en la zona era complejo ya que muchos de los papás habitan en lugares donde las empresas prestadoras del servicio no llegan, otros de ellos  no contaban con los recursos suficientes para tener internet y un computador al mismo tiempo, para otros simplemente la mejor opción era esperar a que sus hijos volvieran a recibir clases de forma presencial.

Bajo este escenario,  implementar la dotación de equipos de cómputo y mejorar el acceso a internet para los jóvenes empezó a ser una prioridad en AlasCinco. Con una sala de cómputo instalada en la fundación con el apoyo de Amadeus y Century Link, y el impedimento de tenerlos todos juntos en un solo lugar, se decide realizar la gestión para que cada uno de los adolescentes contara con un equipo en su casa.

Los familiares, bajo el pilar de corresponsabilidad y comprometidos con el desarrollo académico de sus hijos, empezaron la búsqueda del acceso a internet para ellos.  Al final se logró crear una sinergia y un ejercicio clave de trabajo en equipo entre comunidad, sector privado y la Organización en búsqueda de un objetivo común.  

Sabemos que aún nos queda camino y muchas experiencias por compartir, pero este será el inicio para que las nuevas generaciones también se comprometan a ser parte del cambio. Reconocer que cada adversidad es una oportunidad para innovar y buscarle solución al problema de forma estratégica hará que ellos también se atrevan a repensar su mundo y forma de ver la vida.

Tú también puedes ayudarnos, comparte esta experiencia y  haz visible un trabajo en donde los jóvenes son los mayores beneficiarios.


[1] https://www.undp.org/content/undp/es/home/sustainable-development-goals/goal-4-quality-education.html