El 19 de agosto se celebró el Día Internacional de la Ayuda Humanitaria. Según la Organización de las Naciones Unidas, este día se conmemora en celebración a las personas que dedican su vida para ayudar a los demás.

El 2019 ha estado concentrado en las mujeres y su papel en el trabajo social. Para AlasCinco ellas, y claramente, la ayuda a los demás hacen parte fundamental de nuestro día a día.

Hoy más que nunca es crucial empoderar a las mujeres para que sean conscientes de su papel en la sociedad. Es necesario también, empezar a entender y explicar que la mujer no debe dedicarse exclusivamente a los ámbitos que se le han asignado históricamente, sino que también están en la total libertad de desarrollar su vida en la profesión que deseen.

Y aunque no siempre este panorama se muestra amable para todas las mujeres, nuestra organización pensando en espantar al monstruo del hambre y partiendo de la asistencia humanitaria, cuenta con el programa “Espacios Seguros en Jornadas Alternas”. En donde, no sólo se les provee una alimentación balanceada a los niños beneficiados, sino que también se les da un acompañamiento continuo que favorece su desarrollo. 

En lo que lleva del año, se han incluido a 47 niños y se han servido 1,110 platos de comida.

A su vez, es de vital importancia para nosotros trabajar desde las familias. Creemos que un ambiente sano en el hogar ayuda a un niño a soñar y crecer sin miedos. En el segundo trimestre de 2019 hemos impactado a 33 núcleos familiares. 

Con estrategias de empleabilidad que hacen que 5 madres cabeza de hogar tengan un empleo preparando los productos espantadores del hambre. Además de esto, una vez al mes las madres de La Isla pueden asistir a una clase de yoga para salir de la rutina y despejar la mente.