Escrito por Valentina Albán
¿Cuál es la importancia de fomentar el desarrollo de habilidades sociales en jóvenes de 13 a 17 años?
Para los que nos encontramos en etapas diferentes a ellos, es decir, etapa profesional o familiar, podríamos decir que en muchas ocasiones el deseable hubiese sido aprender a comunicarnos mejor, a identificar lo que queríamos, liderar nuestros sueños o a tomar decisiones que nos hubiesen llevado a cumplir las metas propuestas. Sin embargo, en un mundo tan competitivo como en el que nos encontramos, lo que era un deseable para muchos de nosotros, para los jóvenes de hoy se convierte en una característica importante para desenvolverse en la sociedad.
El desarrollo de las habilidades sociales, así como el empoderamiento y la autosuficiencia, pueden llegar a ser valoradas dentro de un entorno laboral con un porcentaje mayor que el de conocimiento o la experiencia; recalcando la importancia de saber comunicar lo que se piensa y se dice, tomar decisiones acertadas y usar la empatía como herramienta para conectar con los que nos rodean.
Por otro lado, el Informe Nacional de Empleo Inclusivo de la ANDI indicó que para el año 2018, el 21% de la población joven en Colombia estaba catalogada como los ninis (jóvenes entre 15 y 24 años que ni estudian ni trabajan) siendo las razones de esta situación la poca experiencia laboral, el bajo nivel académico y la falta de desarrollo de habilidades socioemocionales.
Viéndolo desde estos ámbitos, se considera de suma importancia que desde temprana edad los jóvenes adquieran destrezas y habilidades que los ayuden a desarrollar su potencial de tal forma que logren destacarse por lo que les gusta. Lo anterior acompañado del apoyo de los padres, las instituciones educativas y el sector empresarial, quienes serán los encargados de abrir las oportunidades para ellos y motivarlos para trabajar por sus metas.
Sabemos que si cada niño que entrara en la adolescencia fuera consciente que hay múltiples formas de sobresalir en el colegio, que no necesariamente es inteligente por una nota y que puede desarrollar su potencial a partir de lo que le gusta, seguramente estaríamos creando líderes y agentes de cambio enfocados en buscar soluciones a problemáticas de su entorno familiar o de su barrio.
En AlasCinco nos seguimos reinventando buscando aliados y componentes enfocados en empoderar a los jóvenes en habilidades como la empatía, la comunicación efectiva, el liderazgo y la solución de conflictos. Somos conscientes del contexto en el que habitan cada uno de los chicos y chicas que se encuentra en el Programa, por lo que buscamos crear espacios de aprendizaje y de interacción donde ellos encuentren sus atributos o talento independiente de cual sea su realidad, para que en un futuro, los empresarios o líderes los escuchen y puedan ofrecerles oportunidades que mejoren su calidad de vida.
Queremos encontrar a personas que inspiren a nuestra generación para trabajar por sus sueños y desarrollar su potencial, si crees ser una de ellas o conoces a quienes quieran sumarse los invitamos a contactarnos y ser parte del cambio.