Por: María Paula Navarrete
Con la coyuntura que atraviesa el mundo a causa del coronavirus, varios países como Italia, España y Francia han decidido implementar la cuarentena que sirve como una medida de aislamiento social por un determinado periodo de tiempo con el fin de evitar la propagación de una enfermedad, en este caso, el Covid-19.
En Colombia, tanto los gobiernos locales como el gobierno nacional, decidieron entrar en etapa de cuarentena el pasado 21 de marzo hasta el 13 de abril del año en curso. Esto significa que ningún ciudadano colombiano debe abandonar su casa a menos que sea por causas de fuerza mayor. Es una medida necesaria que se debe tomar con responsabilidad y no se debe desobedecer a menos que sea estrictamente necesario pero, ¿qué significa en realidad está cuarentena que atraviesa el país para nuestros niños? En AlasCinco te explicamos sus principales beneficios y la mejor forma de explicárselos a ellos.
El beneficio principal y más importante de todos, es evitar la propagación del virus. Al ser un virus que se propaga por medio del contacto con otras personas, la medida de prevención más eficiente es el aislamiento para evitar su expansión, por eso es indispensable que nos quedemos en casa y acatemos las medidas de prevención.
Hay que recalcar que la implementación de esta medida ayudará a que la salud de nuestros niños no se vea afectada siempre y cuando se sigan las recomendaciones pertinentes. Aún cuando se sabe que el coronavirus es más riesgoso en personas de la tercera edad, según la Organización Mundial de la Salud, nuestros niños no están exentos de contagiarse y por esa razón es importante atacar las medidas de prevención, ya que al seguir en proceso de crecimiento, su sistema inmunológico sigue en constante evolución y un contagio mal tratado, podría generar consecuencias a largo plazo.
Para AlasCinco es importante que los papás estén preparados y sepan explicarles a sus hijos esta situación, ya que para ellos no es normal salir de su rutina diaria, ir al colegio, ver a los amigos, a sus profesores, a quedarse todos los días en la casa realizando las actividades que usualmente harían en su ambiente cotidiano. Es importante mantener el control de la rutina diaria y explicarles que aunque no se puede salir de la casa, aún pueden realizar sus tareas y mantener un ritmo de vida activo. Estos son algunos de los tips que se pueden implementar.
- Generar un horario de tareas para nuestros niños.
- Implementar juegos didácticos que permitan que se distraigan y no estén siempre en medios electrónicos.
- Mantenerlos actualizados de la situación por medio de un lenguaje que ellos entiendan.
- Mantener la rutina del colegio, para que adquieran características de responsabilidad y autonomía.
En conclusión, es importante que desde la casa se genere un espacio de responsabilidad y acompañamiento para que los niños entiendan los principales beneficios de esta cuarentena que atraviesa el país y entiendan la importancia de atacar estas medidas de una forma didáctica.