Se han preguntado alguna vez ¿qué impacto e importancia tiene a nivel social y económico invertir en soluciones que ayuden a mejorar la calidad de vida de niños y jóvenes que viven en menores condiciones económicas?
Pues bien, desde hace más de 6 años en AlasCinco nos hicimos esa pregunta y descubrimos que bajo la creación de estrategias y un enfoque de sostenibilidad se podía generar un impacto en las comunidades que interrumpiera la cadena de pobreza y mejorara las condiciones de vida de los niños y jóvenes pertenecientes a las mismas.
Bajo esta perspectiva se da inicio al programa Espacios Seguros en Jornadas Alternas con el objetivo de brindar a los niños y niñas un acompañamiento integral que respondiera a todas sus necesidades y mejorara su desarrollo físico y cognitivo en cual tendrían un plan nutricional y atención psicosocial para el núcleo familiar.
En el 2014, primer año de implementación del programa, contábamos con la participación de 43 familias, quienes se convertirían en el factor diferencial y protagonistas de nuestro programa, ya que era vital su compromiso y acompañamiento en el proceso que se adelantaría con niños; fue así que trabajando en conjunto y empoderando al núcleo familiar durante los siguientes 4 años se logra impactar la vida de 571 niños, mejorando sus hábitos alimenticios y aportando a su crecimiento como niños sanos con ganas de cambiar sus realidades.
Ahora, 6 años después, aquellos niños que estuvieron en AlasCinco durante esos primeros años ya crecieron y se han convertido en adolescentes. Hoy ya son 18 jóvenes que están en un momento diferente de la vida.
Al principio la preocupación se centraba en ofrecerles un espacio seguro en el que pudieran romper la rutina, sentirse acompañados y aseguraran una alimentación balaceada. Hoy la preocupación ha cambiado, cada vez es más importante el futuro con el que sueñan estos jóvenes, sus deseos por conocer el mundo y su afán por vivir. Respondiendo a las nuevas preocupaciones, nace la intención de generar en estos espacios un plan educativo de acompañamiento y guía que les permita reforzar sus habilidades y encaminarse profesionalmente.
Para lo anterior, AlasCinco une esfuerzos y en alianza con otras organizaciones se ha diseñado un plan piloto donde participan 9 de nuestros jóvenes quienes tienen la posibilidad de fortalecer sus habilidades académicas y personales a partir de metodologías articuladas con herramientas digitales para que estos adolescentes, que por su condición económica no tienen acceso, puedan participar y cumplir el objetivo de mejorar sus condiciones de vida y construir su futuro.
Muy pronto los estaremos presentando, conocerán sus sueños y talentos para que también se animen a ser parte del cambio con AlasCinco.