Este 16 de octubre las Naciones Unidas nos invitan a celebrar el Día mundial de la Alimentación. Hoy en el mundo, aproximadamente, 820 millones de personas sufren de hambre, pero, por otro lado, 670 millones de adultos, 120 millones de niños y jóvenes entre los 5 -19 años, y 40 millones de niños menores de 5 años están en sobrepeso. La alimentación y la malnutrición no deben ser reducidas al hambre, exclusivamente.

Los hábitos de comida poco saludable han llegado a nosotros gracias a la globalización y al constante afán, característico de las zonas urbanas. Como ya “no hay tiempo” dependemos de restaurantes de comidas rápidas y de vendedores de la vía pública. Estos alimentos son nocivos para nuestra salud por su alto contenido en grasas y azúcares. Sin embargo, también pasa que el acceso a productos frescos y nutritivos es cada vez más difícil para poblaciones rurales o periféricas de la urbe, donde la situación económica es complicada o se sufren crisis de desplazamiento.

La recomendación para llevar una dieta balanceada se basa en algunos pasos, según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO):

1. Incluir frutas, verduras y legumbres a tus comidas diarias.

2. Reducir el consumo de azúcares, grasas y sal.

3. Reemplazar los alimentos refinados por los integrales y ricos en fibra.

4. Es importante saber que las grasas insaturadas son las saludables o buenas para nuestro cuerpo no, las saturadas.

El #HambreCero también se preocupa por el cambio climático y el medio ambiente, por este motivo, AlasCinco apoya a la FAO y te invita a reducir al máximo los alimentos que son vendidos con muchos empaques plásticos de un solo uso; reduce tu consumo de carnes rojas, su producción es altamente contaminante y nociva para el medio ambiente, y consume pescado que haya sido capturado de manera responsable.

Como organización, el día de la alimentación nos compete y hace parte de nuestra diaria labor. Nuestro plan nutricional tiene muy en cuenta todas estas recomendaciones para evitar que nuestros niños, en un futuro, presenten enfermedades graves del corazón o, incluso, diabetes. Nuestra minuta es diseñada cuidadosamente por nuestro equipo para asegurarnos de proveer una dieta balanceada a cada uno de los 43 niños y jóvenes que atendemos en el barrio La Isla en Altos de Cazucá.