Por: María Paula Navarrete 

Una de las bases de un buen hogar es compartir responsabilidades con todos los miembros de la familia, con el fin no solo de equilibrar las tareas de la casa, sino también de crear momentos de aprendizaje y comunicación en los espacios familiares. Desde un enfoque psicosocial, es importante que todos los miembros de la familia se involucren o participen activamente, en pro de alcanzar las metas y objetivos propuestos y crear el espacio ideal para una buena convivencia. 

Para AlasCinco es muy importante que las familias que hacen parte de nuestros programas, y aquellas que nos han acompañado en diferentes procesos, trabajen en equipo, fomenten el diálogo, la comunicación efectiva, la creatividad y  la participación entre sus miembros,  para poder alcanzar un bienestar social y emocional no solo en su entorno familiar sino también,  en la comunidad en la que habitan contribuyendo así  en el desarrollo de la misma. 

Por esa razón, en AlasCinco queremos compartirte tres tips que te ayudarán a optimizar y a integrar la participación de toda tu familia en tu hogar. 

  • LA DISTRIBUCIÓN DE TAREAS DOMÉSTICAS:

Es importante que desde un principio se les enseñe a todos los miembros del núcleo familiar que todos participen en las tareas de la casa, en especial a los niños. Una buena forma de integrarlos es con la creación de un horario de tareas que sea equitativo y en el que se les distribuyan diferentes responsabilidades cada semana. 

  • TRABAJO EN EQUIPO

Así como los hijos deben estar involucrados en las tareas de la casa, los padres deben involucrarse en las tareas académicas que tienen los niños. Es importante que ellos encuentren un apoyo en estas actividades y una forma eficiente de lograrlo es que los padres participen, revisando o acompañando a los niños a la hora de hacer las tareas, con ello, los adultos del hogar pueden evidenciar un progreso en la vida académica de sus hijos y los niños sentirán y verán que tienen un apoyo en casa y que no están solos. 

  • CREAR UN CIRCULO DE CONFIANZA 

Para asegurarse de que la participación familiar sea efectiva, es importante crear espacios de confianza donde se pueda dialogar y fomentar conversaciones saludables, donde todas las opiniones sean escuchadas. Para los niños, es importante saber que su voz en el hogar cuenta y para los padres, es una oportunidad para conocer mejor a sus hijos.